La Constitución Política de Colombia consagró en su artículo 19 la libertad de cultos como un derecho fundamental: “Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva”.
Read MoreEl propósito de este artículo es evocar los acuerdos realizados en París y los retos gubernamentales que se vislumbraban por ese entonces, a fin de discutir las implicaciones de la detracción de Estados Unidos.
Este artículo propone describir la situación actual de las vías en Colombia, los proyectos que se van a desarrollar en el mediano plazo con el fin de concluir si el país va en la dirección correcta para mejorar su competitividad vial, qué le sigue haciendo falta y dar algunas propuestas para mejorar.
En este artículo se expondrán las razones por las que los individuos no hacen un uso sostenible del agua y se describirán las estrategias que se han implementado para cambiar este comportamiento; todo esto a la luz de la economía comportamental.
En los últimos días, el sistema de transporte masivo Transmilenio, junto con la Alcaldía Mayor de Bogotá, ha sido foco de constantes críticas por el alza de las tarifas del sistema de transporte.
La seguridad es uno de los mayores retos para la administración distrital. Según la encuesta de Percepción y Victimización, de la Cámara de Comercio de Bogotá, en 2015 el 55% de los bogotanos percibía que la seguridad había disminuido. En este contexto, la percepción de inseguridad de los ciudadanos se había incrementado tanto en el transporte público, como en las calles, parques, centros comerciales y espacios públicos.
El lunes 22 de febrero se revivió en la capital del país una polémica que busca descifrar cómo responder una pregunta fundamental para los ciudadanos bogotanos: ¿Cuál es el modelo de ciudad que le conviene a Bogotá?
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI, 2010) las externalidades son los efectos indirectos derivados del consumo o la producción de un bien o servicio. En este sentido, las externalidades negativas son aquellas actividades cuyos costos marginales privados son menores a los costos marginales sociales (Sankar, 2006).
Las ciudades representan centros de aglomeración de personas donde muchas dimensiones sociales convergen, como la económica, la cultural, la política, la medio ambiental, la salud, entre otras.
La Constitución Política de Colombia consagró en su artículo 19 la libertad de cultos como un derecho fundamental: “Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva”.
Read More
Este artículo expone y contextualiza como se desarrolla el fenómeno económico de la fuga de cerebros en Colombia, exponiendo una explicación del fenómeno, casos internacionales relevantes y un análisis de los costos sociales y económicos de este